Page 154 - INFORME DE GESTION 2020
P. 154
medidas tomadas frente a la pandemia del Covid-19 realizándose las respectivas suspensiones.
Realizamos la liquidación del contrato GPI-112-2019 con CELSIA Tolima, por $717 MCop, cuyo
objeto era la ejecución de las obras necesarias para la remodelación de las salidas de la Subestación
San Jorge 13,2 kV.
También realizamos la ejecución del contrato GD-14-2018 con CELSIA Tolima, por $5.209 MCop
y cuyo objeto era la realización de las obras necesarias para la repotenciación del circuito Tuluní-
Castilla a 34,5 kV, y la construcción de 9 km de red a 13,2 kV entre la Subestación Coyaima y la
Subestación Balsillas, sobre el mismo corredor de la red a 34,5 kV del cual se encuentra pendiente
la liquidación, esperamos realizarla el primer trimestre del 2021.
Continuamos con el contrato GD-255-2018 con Latin American Capital Corp., por $6.086 MCop
cuyo objeto es la construcción del segundo circuito a 34,5 kV Tuluní-Planadas-Rioblanco, de la bahía
de línea en Subestación Tuluní, del pórtico de línea vereda las Señoritas a 34,5 kV, pruebas y puesta
en servicio. Este contrato ha sufrido retrasos, unos por la pandemia y otros por los permisos de los
terrenos privados por donde pasará la línea.
2.4.4 Soluciones Energéticas Sostenibles
El 2020 fue el año de las energías renovables para nosotros. Instalamos cinco proyectos solares
fotovoltaicos nuevos: Aeropuerto Internacional Matecaña (545 kWp.), Viva Cerritos (210 kWp.),
Victoria Centro Comercial (205 kWp.), Alcides Arévalo (42 kWp.) y Bioparque Ukumarí (225
kWp). Esto sumado a los sistemas solares fotovoltaicos de la Universidad Tecnológica de Pereira y
el Liceo Pino Verde para un total de 1.857 kWp instalados en la ciudad.
157